El regreso del Santo de la Espada. San Martín estará en el billete de $1.000, mientras que Eva Perón continuará en el de $100. Juana Azurduy y Miguel de Güemes serán las caras del de $200, mientras que Remedios del Valle hará lo propio en el billete de $500. Por supuesto que la pregunta es, quién es está mujer. María Remedios del Valle fue una militar argentina. Una de las llamadas «niñas de Ayohúma», aquellas que asistieron al derrotado ejército de Manuel Belgrano tras esa sangrienta batalla. De color, pobre, guerrera, esposa y madre de varios hijos, es de las pocas mujeres de la historia argentina, que comenzó a luchar en las Guerras de la Independencia desde que se formó el Primer Gobierno Patrio el 25 de mayo de 1810. Merecido reconocimiento. La otra pregunta es, para que cambiar tantos billetes, si el problema, es que la plata no alcanza.
PUBLICACIÓN ANTERIOR
Los nuevos billetes que presentó Fernández
Próceres en lugar de animales: estos son los nuevos billetes de $100, 200, 500, 1.000 que presentó Alberto Fernández. Tienen como figuras a José de San Martín, Eva Perón, Manuel Belgrano con María Remedios del Valle y a Martín Miguel de Güemes con Juana Azurduy. El presidente Alberto Fernández anunció los nuevos billetes que circularán por la Argentina. Son de 100, 200, 500 y 1.000 pesos. Reemplazarán a la serie “animales autóctonos”, que se lanzó entre 2016 y 2018. Como confirmó el Banco Central, no habrá nuevas denominaciones y el papel de $1.000 seguirá siendo el más alto.
“La nueva familia se compone de cuatro denominaciones que incluyen la representación de tres mujeres y tres varones que jugaron un papel decisivo en la construcción de nuestro país, figuras trascendentes que rompieron el molde de su época y lucharon por la independencia, el desarrollo, la inclusión y la ampliación de derechos”, detalló el BCRA.
Como elemento singular y novedoso, dos de las denominaciones homenajean a dos personalidades en un mismo billete. La familia se compone por los siguientes billetes:
$100: María Eva Duarte de Perón.
$200: Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy.
$500: María Remedios del Valle y Manuel Belgrano
$1.000: José de San Martín.
El BCRA los describió de la siguiente manera
“$100. María Eva Duarte de Perón, impulsora de la Ley 13.010 de sufragio femenino de 1947 —una norma de vanguardia para la época que estableció la igualdad de derechos políticos entre hombres y mujeres—, es una figura de enorme trascendencia en la lucha por la ampliación de derechos sociales y laborales en nuestro país y un referente a nivel internacional. Se casó con Juan Domingo Perón y participó activamente en la campaña electoral que lo llevó a la presidencia de la Nación en 1946. Eva no fue una primera dama clásica y ejerció una intensa actividad política y social. Fundó el Partido Peronista Femenino y tuvo un papel determinante en la relación con los sindicatos. A través de la Fundación Eva Perón canalizó una ingente acción de ayuda social hasta su fallecimiento de forma prematura en 1952. Dejó una huella indeleble como defensora de los derechos sociales y laborales, y como ferviente promotora de medidas a favor de la igualdad de la mujer y de una mayor inclusión en beneficio de los sectores más postergados”.
“$200. En este caso, un héroe y una heroína de la patria se reúnen en un mismo billete. Martín Miguel de Güemes intervino en la Reconquista y la Defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas al Virreinato del Río de la Plata y luego tuvo un papel decisivo en la Guerra de Independencia. Fue gobernador de Salta y el gran protagonista de la Guerra Gaucha, la feroz resistencia que salvaguardó los territorios del norte del país. Sus fuerzas, los infernales, conformadas por gauchos y paisanos a caballo, fueron capaces de detener numerosos avances realistas. Su exitosa labor defensiva permitió a San Martín la organización del ejército libertador de Los Andes. Juana Azurduy es una de las grandes heroínas de la Independencia. Su actuación en las guerras contra los realistas es reconocida con honores por Bolivia y Argentina. Tomó las armas en una sociedad que vedaba el acceso de las mujeres a la milicia, organizó y comandó batallones y logró movilizar a miles de indígenas y mestizos a favor de la causa de la independencia. Belgrano le obsequió su espada. Alcanzó el grado de teniente coronel e integró las tropas de Martín Miguel de Güemes. En 2009, el Gobierno argentino la ascendió post mortem con el grado de general”.